martes, 1 de septiembre de 2015

               La técnica Zai: cómo sembrar en terrenos secos


La técnica Zai

Esta es una práctica agrícola tradicional especialmente útil en tierras pobres infértiles. Se cavan pequeñas fosas con un diámetro de 20–30 cm y una profundidad de 10–20 cm. Se colocan 2 puñados de residuos agrícolas o abono animal en la fosa y se cubre con un poco de tierra. Cuando empiezan la lluvias, se siembran semillas de sorgo o mijo en las fosas. Estas fosas son útiles porque en ellas se colecta valiosa agua de lluvia y hacen más eficaz el uso de pequeñas cantidades de residuos orgánicos y abono.

El abono animal da mejores resultados que los residuos agrícolas pues es un fertilizante más concentrado. Elaborar abono compuesto de los residuos agrícolas antes de utilizarlo mejora la fertilidad, pero toma más tiempo. Puede resultar un trabajo arduo cavar las fosas zai, pero puede realizarse durante la estación seca cuando hay menos trabajo adicional. Esta simple técnica está ofreciendo a los agricultores un aumento en la producción de sus cosechas.




Cómo sembrar en tierra seca

Para evitar malgastar una sola gota de las primeras lluvias, las semillas se siembran en tierra seca justo antes de que comiencen las lluvias. Esto significa que hasta la más ligera lluvia se utiliza para que los cultivos empiecen a crecer.

Variedades de crecimiento rápido

Muchos agricultores en el sur del país han empezado a utilizar variedades de crecimiento rápido de mijo, maíz, sorgo y arroz (usualmente utilizado sólo en el norte seco), a pesar de que saben que los mismos dan una menor producción.

Semillas mejoradas

Los centros de investigación gubernamental han producido variedades mejoradas de semillas que se han vuelto populares con las ONG y los agricultores. Estas semillas ahora son de amplia aceptación y muy apreciadas por los agricultores.

Tracción animal

Los agricultores están muy conscientes de los beneficios de utilizar fuerza animal en la agricultura para asegurar que la tierra esté arada y las semillas sembradas tan pronto como empiecen las lluvias. El único problema es el acceso a los animales y arados, lo cual está más allá del alcance de muchos agricultores. CREDO ayuda distribuyendo arados.

Despejar la tierra

Para estar seguros de cosechar algo en cada estación, los agricultores en las zonas arboladas no dudan en talar un poco del bosque restante cada año para poder utilizar la tierra más fértil posible. Las personas cortan la madera y la venden en la ciudad. Los agricultores no siempre se dan cuenta de la importancia de los árboles. CREDO anima a las comunidades a tener comités de gestión forestal, reconocidos por el gobierno, para capacitar a las personas en la gestión del bosque de manera que exista un equilibrio entre la tala y la siembra.

como sembrar una rama de un árbol  

sábado, 29 de agosto de 2015

Tipos Comunes De Siembra

       Existen distintas técnicas de siembra, elegiremos una u otra según la hortaliza que queramos plantar.

El tamaño de la semilla, el tamaño final de la planta y las condiciones del terreno son algunos de los factores determinantes para escoger la técnica más adecuada de siembra para nuestro huerto. Las técnicas más comunes son las siguientes:

A VOLEO

Se esparcen las semillas al azar por el terreno. Se suele hacer con la mano y en forma de abanico, repartiéndolas de forma irregular, pero intentando que sea lo más uniforme posible. Si las semillas son muy pequeñas conviene mezclar las antes con arena para que la distribución sea más regular.
Cuando ya las hemos esparcido permanecen en la superficie, por lo que deberemos cubrirlas con una capa de tierra y realizar una pequeña presión para que no sean movidas por el viento o la lluvia. Este tipo de siembra se puede utilizar en zanahorias, nabos o rábanos.
POR FILAS

Se realiza antes un surco en forma de línea alargada sobre el que se colocan las semillas a distancia variable según hortaliza y la necesidad de la planta. A continuación se cierra el surco con la azada para enterrar las semillas. Hay que tener en cuenta que según la semilla que cultivemos la profundidad del surco será mayor o menor.

A CHORRILLO/EN HOYOS

Se hacen hoyos en el terreno siguiendo una línea recta. Podemos ayudarnos de una azada o de un plantador para hacer los agujeros, introduciremos en ellos las semillas y, posteriormente se taparán. Se suele utilizar para semillas de gran tamaño, como la calabaza o el calabacín. En el caso de poner grupos de 4-5 semillas en cada hoyo la siembra también puede llamarse “a golpes”.

SIEMBRA DE PRECISIÓN
En este caso la siembra se realiza mediante máquinas especialmente diseñadas para sembrar semillas de hortaliza. La máquina, una vez que se le ha calibrado la distancia y la profundidad de siembra, introduce las semillas en el terreno, pueden ser máquinas de precisión manuales o de arrastre. Este tipo de siembra permite realizar en menor tiempo el trabajo, y de manera más eficiente.

métodos de siembra